martes, 31 de mayo de 2011

Viaje a Barcelona (2010)

Último día:
Hace un día de mierda. Tras despedirnos con lágrimas en los ojos de nuestra habitación, dejamos las maletas bajo la vigilancia de Manolito, más seguras imposible, y nos dirigimos hacia el museo Picasso.
Al llegar a la puerta no se divisa el fin de la cola, pero ya que es nuestro ultimo día hacemos el esfuerzo y nos unimos a la cola, que por suerte, va mucho más rápido de lo esperado. La exposición va sobretodo de Las Meninas versión Picasso.

Al salir nos damos un voltio por el barrio Gótico, donde me compro mi erizo y mi huevo chocolateado, y Marta su galleta con cereales chocolateada, mmmm.
Comemos en el Fres-co, francamente decepcionante para mi gusto, donde encima le han robado el bolso a la señora de la mesa de al lado, otro motivo más para no volver jamás.

Regresamos al hotel a por nuestras maletas, y nos despedimos de Manolito. Nos metemos por una mala entrada en el metro y nos toca andar de una parada hasta otra, con lo que casi muero porque tenía que ir cargando con la maleta al hombro.
Llegamos a la estación de tren y comenzamos nuestro viaje de regreso a Cartagena.
Hasta pronto Barcelona, ansanté!
P.D. Macdonals catalanes 2, Pans&companys catalanes 2.000 millones.

Viaje a Barcelona (2010)


Cuarto día: (04/04)
Después de desayunar nuestra ensaimada y Marta su croissant o caracola, recorremos la Av. Paralel camino al Imax, para ver qué pelis dan y ya, de paso, nos damos un voltio por el puerto. Seguimos hasta la Barceloneta, donde vemos al señor con pantalones de campana y chaqueta de los 80. También nos acercamos levemente a la villa olímpica.
Después vamos a la rambla del Raval, donde habían mossos d'escuadra o como leche se diga y unos puestos hippies.

Nos acercamos al Racó, pero ya no había menú: adiós muy buenas. En el Fres-co había mucha cola: adiós y tenga usted muy buenos días. Vamos al Burguer King, donde Marta se pide 1 litro de Fanta de limón y una hamburguesa con medio kg de carne, mmm.

Con el empacho vamos buscando un lugar para tumbarnos a la bartola, que resulta ser el cesped donde está Colón. Antes de eso Marta se compra otro aro para la nariz que no puede ponerse, y Nat 2 gorros muy ponibles en cualquier ocasión.
Hacemos una parada técnica en el Starbuck coffe, donde conocemos a esa familia que quería inventarse la carta del Starbucks, qué listos! ¿Una coca-cola? Tenga usted, muy buenos días!

Luego vamos al Imax a ver la peli de los monstruos de las profundidades. Al salir, nos acercamos al Camp Nou para ver el ambiente futbolero Barça - At. Bilbao y vemos al grupo de vascos independentista. Lo que me recuerda, que en la Rambla he visto a la señora catalana independentista que salía en callejeros, lo que me recuerda que la señora/caballero mono atacaba a la gente.

 Hemos ido al Corte Inglés a comprar la cena, que fue bastante cutre por cierto, y hemos cogido el metro en la parada de María Cristina.
“María Cristina me quiere gobernar,
y yo le sigo, le sigo la corriente,
porque no quiero que diga la gente,
que María Cristina me quiere gobernar.
¡Ay! ¡Porque..! María Cristina me quiere gobernar.
Oyeee, ¡ay! Me quiere gobernar.”
Nos hemos comido los cacahuetes que quedaban “ingredientes: ralladura de cacahuete”.

Después de la sesión de gimnasia, de las posturas de la alcachofa, y de los tulipanes, y de los pino-puente perfectos, doy por finalizado el día.
P.D: En el metro estaba Mortadelo, o en su defecto, el doble perfecto.
Mortadelo

Viaje a Barcelona (2010)

Tercer día: (02/04)
Hoy tocaba visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Gracias a Marta, que arriesgó su vida poniéndose en medio de la carretera, tenemos una foto perfecta. Habían muchas fuentes con olor a pato y unas escaleras mecánicas maravillosas que nos han ahorrado muchos escalones de sufrimiento. Entramos al museo, porque era gratis. Tambien hemos visto al Palau St. Jordi y el aro olímpico, donde también había agua con olor a pato.
Después, paseíto hasta el Raval, que es como el centro de Cartagena, pero con catalanes.
Museo nacional de Arte de cataluña
Comemos en el japonés con buffet giratorio, que rico todo y que forma de comer, 50 platitos se ha tenido que llevar el japonés. Por cierto, mi manejo de los palillos era asombroso. Pero al salir nos damos cuenta de que no hemos probado los saquitos esos al vapor, ¡maldición!.
Comida japonesa giratoria
 Con un empacho horrible, nos encaminamos a la Sagrada familia a confesarnos por haber sido tan gulosas. Allí, un niño nos hace una pedazo de foto y nos deja bien claro como se hacen bien las fotos. ¡Viva el contrapicado!

Mientras Marta queda con Hermes, Nat y yo intentamos averiguar si la Av. Diagonal tiene fin y no, no lo tiene. Buscamos el mercado ese, pero está cerrado. Vamos al supositorio gigante y confirmamos que es imposible de introducir por el burasao.

Sentadicas en un banco realizamos el reportaje fotográfico sobre cómo se debe tomar un neobrufen cuando no tienes agua.
Tras andar varios kilómetros, llegamos a un parque donde comemos cacahuetes.

Después de media hora en el metro, porque lo de volver andando ni se nos pasó por la cabeza, regresamos a Montjuic one more time para ver la fuente mágica, que nos deja anonadadas. 
Fuente Mágica
 Después al Hotel a descansar en paz.
P.D: Manolito nos recibe sentadico en su silla y con el ascensor en el bajo, ¡qué profesionalidad!

martes, 17 de mayo de 2011

Viaje a Barcelona (2010)


Segundo día: (01/04)
Nos hemos levantado a las 8:30, nos hemos vestido y hemos bajado a desayunar. El menú: croissant o ensaimada y bebida de desayuno, excelente. Por cierto, ¿qué es una ensaimada, Marta?

Nuestro destino era el barrio gótico, pero nos hemos ido alejando hasta el infinito y más allá. Hemos visto la casa Batlló y la casa Amatller, y como nos pillaba cerca, hemos visto la Pedrera.

Casa batlló y Casa Amatller
La Pedrera
Ycomo nos pillaba de paso,  hemos ido a la casa “les punxes” y ya que se veía en la lejanía la sagrada familia, podíamos acercarnos... pero recuperamos el sentido común y fuimos a la casa Calvet, que también pillaba de paso.

Les Punxes
 
 De ahí, fuimos al Arc del Triomf y al Parc de la Ciutadella, que estaba muy completito: dragones, patos, mamut, lago... no le faltaba detalle, porque un parque sin mamut es un mierda, todo el mundo lo sabe.
Arc del Triomf
Parc de la Ciutadella
Hemos visto la iglesia de Sta. María de la Mar, si, la de “La Catedral del Mar”.
 
Y después hemos ido danzando por callejones y callejuelas donde habían tiendas muy molonas y las puertas más decoradas con grafitis de tot el mond, donde un encantador Sr. Argentino nos ha echado una foto después de intentar echarse una foto a sí mismo.
Al mismo tiempo, un extraño obrero se ha puesto a echarnos fotos... ¿qué pretendía? ¿Estaba demente? ¿Le gustábamos como modelos? ¿Sería pederasta? Nat parece una chiquilla, podría ser.
También hemos visto la Catedral, hemos rezado y nos hemos confesado.


En las Ramblas, un Sr.Hindú de la misma India, nos ha invitado a comer, aunque luego nos ha tocado pagar a nosotras, que indecencia. Hemos comido cosas indias, y todo estaba muuuy rico. Nos hemos reido mucho recordando el burasao movible del alien y nos hemos hinchado hasta reventar, a pesar de lo que dijera el camarero, que nos ha dicho que mucho “jeje” y poco comer. Tenga usted muy buenas tardes.

Hemos ido al supermercado ruso, que estaba lleno de cosas incomprensibles. Luego, a la plaza de Catalunya, donde hemos planeado el secuestro del señor guía de la bici de desigual, pero el plan hacía aguas, asi que nos rajamos.

 Nos hemos recorrido las Ramblas, llenas de animales, señores y señoras disfrazados, de italianos-skins y aquél extraño señor lleno de piercings que pedía que le sujetáramos una cuerdecica.

Entramos en el mercado de la Boquería, donde vendían platitos de macedonias, casas de chocolates con muy buena pinta y también ¡zumos a 1€! 
Mercado de la Boquería
 Nos hemos comprado una docena de donuts en Donkin Coffe, deliciosos, y nos los hemos ido a comer al puerto, bajo la atenta mirada de unas gaviotas hambrientas.
mmmmm
 Después nos acercamos al Mare Magnum y a la vuelta Marta se compró unas gafas RayBan por 9€, se las vendió el propio señor Ray-ban, que te las hacia al momento.

De vuelta al hotel, en el metro, nos enteramos de todas las bebidas que tenía la gran familia en su casa, al igual que el encantador vagabundo, que nos amenizó el viaje con su “tenemos fanta de naranja y de limón” y que tambien le tiró los tejos a una chica que cayó rendida a sus pies.

Tambien hemos visto el Parc Miró, que era para perros básicamente, pero aún así nos hemos tirado en el césped, que osadía.
Fin.

sábado, 14 de mayo de 2011

Viaje a Barcelona (2010)


Primer día: (31/03/10)
Llegamos al Hotel, donde hemos conocido al Sr.Manolito, el responsable de llamar al ascensor para los huéspedes; muy amable señor Manolito. La habitación cumple lo que prometía, mejor, eso que nos ahorramos en abogados.

Decidimos ir al Camp Nou (si Marta, ya que me pongo, lo escribo bien jaja) y, después de 20 minutos caminando, nos damos cuenta de que vamos en dirección contraria, bien.
Ya que estamos cerca, aprovechamos y nos acercamos al mercado de St.Antoni, pero de libros y revistas antiguas ni rastro.

Comemos en Pans & Companys, donde aprendo a decir pollo en catalán, “pollastre”, bonita palabra. Por cierto, McDonalds catalanes 0, resto de McDonals 1.

Cogemos el metro hasta el Camp Nou, que sabemos que era el Camp Nou porque somos muy espabiladas, porque de cartel de Camp Nou ni rastro (y aquí tenemos, queridos amiguitos, la razón por la que nuestra amiga Laura no sabía que no se escribía así xD (nota añadida por Marta)).

Camp Nou
Próxima parada: el Parc Turó, que es muy bonito, con muchos árboles y geiseres. De camino allí, encontramos un parque lleno de bambis mutilados, ¡serán salvajes! También entramos a una tienda Disney divina y al fnac (que se pronuncia fenac, ya lo sabeis).
De allí vamos en busca de la casa Vicens. En frente de ésta, había una falsa casa Vicens, ¡quería engañarnos! Por cierto, de camino hacia allí una señora se ha entrometido en nuestra conversación dejándonos muy claro que gracias en catalán es “grasies”, POS PERDONA! y gracias.

Parc Turó

 
Hemos estado en el Starbucks, mmmmmmmmm, frapuccinos para todos.

Después de una estupenda cuesta y de 3 escaleras mecánicas, benditas sean y bendito sea el que tuvo la idea, y a pesar de que Marta pensaba que estábamos muy muy lejos de allí, llegamos al Parc Güell, que mola mucho. Nos hacemos muchas fotos, saludamos al lagarto Juancho y entramos a la tienda de regalos, donde unas señoras van a pagar mucho por todo lo que han roto, se siente.

 Entramos al Consum a comprar cosas para cenar-desayunar-almorzar y al metro otra vez hasta el hotel, donde nos espera el Señor Manolito para llamarnos al ascensor. 
Buenas noches.