lunes, 19 de diciembre de 2011

A horse with no name - America

¡Cómo me gusta esta canción!

A HORSE WITH NO NAME

On the first part of the journey
I was looking at all the life.
There were plants and birds and rocks and things
There was sand and hills and rings.
The first thing I met was a fly with a buzz
And the sky with no clouds.
The heat was hot and the ground was dry
But the air was full of sound.

I've been through the desert on a horse with no name
It felt good to be out of the rain.
In the desert you can remember your name
'Cause there ain't no one for to give you no pain
La, la ...

After two days in the desert sun
My skin began to turn red.
After three days in the desert fun
I was looking at a river bed.
And the story it told of a river that flowed
Made me sad to think it was dead.

You see I've been through the desert on a horse with no name
It felt good to be out of the rain.
In the desert you can remember your name
'Cause there ain't no one for to give you no pain
La, la ...

After nine days I let the horse run free
'Cause the desert had turned to sea.
There were plants and birds and rocks and things
there was sand and hills and rings.
The ocean is a desert with it's life underground
And a perfect disguise above.
Under the cities lies a heart made of ground
But the humans will give no love.

You see I've been through the desert on a horse with no name
It felt good to be out of the rain.
In the desert you can remember your name
'Cause there ain't no one for to give you no pain
La, la ... 


martes, 6 de diciembre de 2011

Ahora tengo que mirar el correo

Buenas tardes, dos puntos:

Mi madre no puede verme con el ordenador. En cuanto ve que me acerco a él suelta su frase:
 - Ahora tengo que mirar el correo ¿eh?
Y da igual que con "ahora" quiera decir "dentro de un rato, cuando duerma la siesta, cuando acabe de colgar la ropa, cuando deje de hablar por teléfono con mi abuela, cuando vuelva de Mallorca con una sobrada...".
Da igual, siempre es "ahora" .

Hoy mismo. Cojo el ordenador. Inmediatamente, una voz familiar me dice:
- Madre: Ahora tengo que mirar el correo ¿eh?
- Yo: ¿Pero no ibas a tirar la basura?
- M: Si, pero te lo digo para que no te metes en algo de lo que luego no puedas salir.
- Y: ¿Cómo las drogas?
- M: Exacto.

Fiiiin.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Parapa chumba chumba chumba

Buenas noches, dos puntos:
¿Vosotros conocíais esta cancionzaca? Pues yo sí, y como yo si la conozco la comparto con todos ustedes para que tambien la conozcan y así todos seamos felices.
Realmente no conozco el origen de esta canción, sólo recuerdo que cuando era pequeña la cantábamos en mi casa y a mi me molaba, pero una vez que me hizo mayor analicé la letra... y es cuanto menos, inquietante (un homenaje a mi querido Iker Jiménez)
Sin más preámbulos, la canción:

Esto era un hombre más alto que un jilguero,
que por las noches se iba al cementerio
y al dar las doce en punto,
abría la tumba y se comía a los difuntos

Parapa chumba chumba chumba
Parapa chumba chumba chumba chumba chumba.

El capitán de las islas Filipinas
con la nariz abre latas de sardinas,
el capitán de mi regimiento,
con la nariz abre latas de pimientos.

Parapa chumba chumba chumba
Parapa chumba chumba chumba chumba chumba.

Está bien comer, pero no tanto
y por los menos respetar al campo santo,
pero cuando las ganas de comer aprietan
ni los vivos ni los muertos se respetan.

Parapa chumba chumba chumba.
Parapa chumba chumba chumba chumba chumba.

¿Os ha gustado? Espero que sí.
Fiiiin

Parapa chumba chumba chumba....

domingo, 16 de octubre de 2011

BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS uuuh


Buenas tardes, dos puntos.

Hace unos días, no se cómo, me acordé de cuando me regalaron mi primer radiocassette, lo que me hizo recordar los primeros cassettes que tuve… terroríficos.
El radiocassette me lo regalaron mis abuelos por mi cumpleaños, cuando yo cumplí unos 8 años. Cómo no tenía ninguna cinta propia, mis padres fueron conmigo a comprarme algunas… y se quedaron a gusto. Empecemos.

La primera: “Canciones de viaje con Disney”

 
Vale, yo tenía 8 años, eran canciones populares cantadas por Mickey y compañía, me parece apropiado. Sobretodo porque llevaba el temazo de “Cuando Fernando VII usaba paletó” y esa canción mola aquí y en todas partes. ¡Oh no! Ya me he jaleado:

¡Con la A! Canda Farnanda Saptama asaba palatá, canda Farnanda Saptama asaba palatá, canda Farnanda Saptama asaba palatá, PALATÁ, asaba palatá.

Bueno, voy a parar porque si no me lio y llego hasta la u. Sigamos.

La siguiente, no me la compraron, me la dio mi primo. Lo cual tiene más delito, porque lo hizo desde el cariño, con alevosía y premeditación. Y también es más grave, porque él tenía 15 años y esa cinta era suya, que se la compró él mismo. Estoy hablando de “Los pitufos maquineros”. ¿A qué clase de mente cruel se le ocurrió que juntar música bakalao con los pitufos era una buena idea?


Atentos a los nombres de los temazos:
-           - Somos los pitufos (por si no te había quedado claro).
-           - La pitufolambada.
-           - Pitufito.
-           - El pitufo y los indios.
-           - Pitufonautas.
-           - Navidad en el país de los pitufos.
-           - Vacaciones con los Wuppies. (¿Quiénes serán los wuppies?)
-           - Verano azul. (Recuero que esta era la canción de la serie, sin pitufos ni rollos… ¿fuste?).

¿Os han gustado eh? Normal, esto si era buena música y no lo que se hace ahora.
¡Pero aquí no acaba la cosa! Continuamos para Bingo.

Esta es la mejor. Es una cinta tipo: Caribe mix 2011, sólo que esta se llama “Las canciones del verano”, fue una alarde de originalidad, lo sé. Esta sí me la compraron mis padres… ¿por qué me hicieron eso? Yo era pequeña e inocente…


 Aquí os dejo la exquisita recopilación de temas que incluye este pedazo de cassette:
 Un rayo de sol (woo woo wooooo)
-            -  La felicidad (ah ah ah aaah)
-            -  Bikini amarillo (buscad la letra, es muy profunda)
-           - Taka Takata (Este es el título… y la letra de toda la canción)
-           - Mariquilla (ni guarra)
-           - El africano (mami que será lo que quiere el negrooo…)
-           - El chiringuito (viva Georgie Dann)
-           - Sopa de caracol  (hey!)

Lo peor es que yo me ponía esta cinta y me aprendí todas las canciones… esa zona de mi cerebro ha quedado inutilizada para siempre.

Y bueno, un tiempo después me regalaron la cinta del Club Megatrix, que molaba más porque llevaba las canciones de las series de dibujitos, cómo Chicho Terremoto, La tribu de los Brady, el hombre araña, y también las que cantaban los presentadores, el club megatrix, ser megasocio, Máximo Esdrújulo (¿este era el marciano ese grande y marrón?)


 Y ya, para terminar, la gran joya de mi colección por aquel entonces:
¡LA CINTA DE LAS SPICE GIRLS!
La pena es que esa ya no la tengo, no sé que fue de ella... que desgracia.

Fiiiin.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Está lloviendo pá abajo!

Buenos días, dos puntos:
¡Está lloviendo!
Cómo esta mañana no tenía ganas de salir porque estoy en plan "frenesí de limpieza" en mi habitación, que ya parecía una pocilga, y estoy demasiado cutre para que me vean en público, he decidido subir a Boliche a la terraza para que hiciera sus cosas de perro y para que jugaramos un ratico con las piedras.
Cuando llevábamos 10 minutos, ha empezado a llover y nos hemos tenido que ir, y eso me ha hecho pensar en algo.

Esta gente que está en la playa, bañándose, es decir, metidos en el agua y mojándose (porque el agua del mar moja) y de pronto empieza a llover y salen corriendo del agua para meterse bajo la sombrilla...
¿Por qué hacen eso? ¿Para no mojarse? ¿O es que ninguno quiere mojarse la cabeza, como esas entrañables señoras que no se lo quieren mojar porque vienen de la peluquería?
Y una vez que deja de llover ¿que hacen? ¿Vuelven al agua para mojarse otra vez?
En fin, que no hay por donde coger tanta absurdez.

Fiiiin.

lunes, 29 de agosto de 2011

La cocina de mi abuela

Buenas tardes, dos puntos:

Últimamente me da miedo ir a comer a casa de mi abuela. A ver, mi abuela nunca ha sido una gran cocinera, sobretodo porque odia cocinar, y eso suele influir. Pero antes, tenia algunos platos que le salían muy bien, cómo los calamares con tomate, la carne asada, el caldo gallego, la ensaladilla rusa, las croquetas... uf, que hambre me está entrando.

Pero ahora... nunca sabes lo qu te puedes encontrar. Hace poco hizo una ensaladilla rusa extrañisima que me dio mucho miedo. La puso en una fuente y estaba como muy chafada, nose, lo normal es que tenga forma de montañita deliciosa. No se había acordado de echarle patatas (aunque algo de patatas creo que si llevaba... espero que fuera patata), las aceitunas las echó enteras y echó muchas y, cómo colofón, le había echado por encima una lata de mejillones en escabeche (y eso que a ella ni le gustan), con un chorrito extra de escabeche, por lo que encima estaba un poco líquida. Ñam.

La pasta tambien es su fuerte. Ayer mismo preparó un asado de pollo con patatas... y unos espaguetis con tomate. ¿Por qué? No lo sé. Además, no es que no le guste la pasta "al dente", es que a la pasta le falta poco para pasar del estado sólido al líquido.

Un día se le ocurrió rellenar un pimiento asado con una lechuga, tambien asada claro. A las lechugas les va muy bien el toque del horno, se quedan muy jugosas...

Mi abuela, otra gran mujer.

Fiiin.

viernes, 26 de agosto de 2011

Un día cualquiera

Buenas noches, dos puntos:
El miércoles pasado me desperté a las 6 para ir silbando a trabajar, tiroriroriro riiiii, y cuando llegué a la parada del bus había una pareja abrazada. Hasta ahí todo normal.
La chica llevaba uniforme blanco de hospital (podría ser tanto enfermera, como auxiliar, como limpiadora, como lo que ella quisiera), por lo que supuse que iba a coger el bus hacia Murcia para ir a trabajar a la Arrixaca como mi menda lerenda. Es decir, el novio habría ido a despedirla y ya está, muy bien hecho.
Pero el caso es que no se soltaban, parecía cómo si lo peor que pudiera pasarles fuera que llegara el autobus.
Y por desgracia fue lo que ocurrió; el autobús llegó, obligando a la feliz pareja a separarse... Y para mi asombro, cuando se separaron... ¡estaban llorando!
¡Pero por Dios! ¡Qué se va a Murcia copón! ¡Qué volverá por la tarde!
Yo ya estaba preocupada ante semejante drama y me hacía preguntas: ¿Qué le hacen a esa chica en el trabajo? ¿le pegan? Y esta pareja, cuando uno va a comprar el pan, ¿tambien llorarán?
Por fin llegamos al hospital, y, como ya supuse, la chica tambien bajó. No me quedaba tranquila dejandola irse sola, no fuese a darle un bajón, pero yo tenía que ir a mis queridas consultas externas, porque si no voy a trabajar, lo mismo la supervisora se mosqueaba...

Después, vino un Doctor loco a ocuparse de la consulta donde estoy yo. Menos mal que se fue enseguida porque no habría podido aguantarle 5 horas seguidas... sin matarle. Era de estas personas, que te preguntan muchas cosas muy rapido, pero no hacen ni puto caso de lo que dices. Asi que luego tienen que volver a preguntarte lo mismo, o sino ya se inventa él las respuestas. Y encima lo decía todo a gritos, un demente vaya.
Y encima cuando llegó me dice:
 - Doctor loco: Y aquí, ¿que tenemos que hacer?
 - Yo: (desconcertada) ¿qué?
 - Doctor loco: ¿Qué tenemos que preguntarle a la paciente?
 - Yo: (si hombre, con lo que me costó aprender a hacer mi trabajo, voy a aprendermer el tuyo) Pues...
 - Doctor loco: ¿Hay que rellenar su historia?
 - Yo: Si, si, si...(a los locos hay que darles la razón siempre niños y niñas)

Y para acabar la jornada, cuando ya estaba sentadica en el autobús preparada para volver a Cartagena, me dediqué a observar a la gente de la estación. De pronto apareció una señora moviendose muy deprisa hacia la puerta, pensando que se le iba a escapara el bus. Pero lo mejor es que en lugar de correr, lo que hacía era deslizarse muy deprisa. ¡Qué bonica! Parecía patinaje artístico.

Fiiiin.

domingo, 7 de agosto de 2011

La señora Flor de Loto

Visita sorpresa

Buenas noches, dos puntos.
Esta tarde salí con mi madre a darnos un voltio. Cuando ya volvíamos a casa, miré hacia arriba y, colgando de una ventana, había un poster a tamaño real del Papa, de cintura para arriba. Iba con su traje de Papa, un fondo amarillo y saludando afablemente, como hacen los Papas siempre.

Entonces le digo a mi madre:
-           - Yo: Mamá mira, a esa gente le hace ilusión que venga el Papa.
-           - Mi madre: Uuh, si me pensaba que era el Papa de verdad.

Mi madre, que gran mujer.
Fiiin.

P.D. Que venga el Papa me suda el sobaco. Secreto de confesión.

lunes, 11 de julio de 2011

Niño divino

Pobre blog, que abandonadito lo tengo.
Buenas tardes, dos puntos.
Tengo que salir más con Boliche, que siempre que la saco me pasa algo digno de mencionar en el blog.
Esta mañana, mientras paseaba por los Juncos, iba un niño de unos 5 o 6 años hablando con su madre. Le he mirado y era tó bonico, asi un poco rechonchete y con carica de bollo. Pero lo mejor era su forma de hablar, ceceaba. Me encantan los niños que cecean, son adorables.
Aparte de todo esto, lo que mas me ha gustado era la conversación que mantenía con su madre:
-Niño: Puez me ha dicho zi queria una rozquilla y le he dicho, no graziaz, zoy alergico a las coztillaz.
-Madre: a las rosquillas.
-Niño: a las rozquillaz y a laz otraz cozaz.
En ese punto nos hemos separado, y me he quedado con la intriga de saber cuales eran las otras cosas.
Fiiiin

sábado, 18 de junio de 2011

Copenhague - Vetusta Morla

El corría, nunca le enseñaron a andar
se fue tras luces pálidas.
Ella huía de espejismos y horas de más.
Aeropuertos, unos vienen, otros se van,
igual que Alicia sin ciudad.

El valor para marcharse,
el miedo a llegar.

Llueve en el canal,
la corriente enseña el camino hacia el mar.
Todos duermen ya.
Dejarse llevar suena demasiado bien.
Jugar al azar,
nunca saber donde puedes terminar...
o empezar.

Un instante mientras los turista se van.
Un tren de madrugada consiguió trazar
la frontera entre siempre o jamás.

Llueve en el canal,
la corriente enseña el camino hacia el mar.
Todos duermen ya.
Dejarse llevar, suena demasiado bien.
Jugar al azar,
nunca saber donde puedes terminar...
o empezar.
O empezar.

Ella duerme tras el vendaval.
Se quitó la ropa.
Sueña con despertar
en otro tiempo y en otra ciudad.

Dejarse llevar, suena demasiado bien.
Jugar al azar, 
nunca saber donde puedes terminar...
o empezar.


jueves, 16 de junio de 2011

"Nocturna" de Guillermo del Toro y Chuck Hogan

Buenas noches, dos puntos.
He tenido una idea estupenda. Ya que soy una ávida lectora (que leo mucho vaya) pues he pensado en ir comentando los libros que me vaya leyendo. ¿Qué os parece? Espero que bien, porque voy a hacerlo igualmente.
Voy a empezar por el último que me he leido, que ha sido "Nocturna" de Guillermo del Toro y Chuck Hogan.

Este libro lo vi hace tiempo, pero como ya estaba saturada del tema "vampiro" no me apetecia leerme otro libro más sobre el mismo tema, asi que lo fui dejando. Pero hace poco me quede sin lectura y delante mia volvió a aparecer el libro. La verdad es que me llamaba la atención la sinopsis y el hecho de que el autor fuese Guillermo del Toro, cosa que me inspiraba confianza de que pudiera estar bien. Y lo que me terminó de decidir fue el hecho de que era la versión en tapa blanda que te sale muy baratica, JAJAJA (risa malvada).

Pues el libro comienza con un avión que acaba de aterrizar y está con todas las luces apagadas, motores parados y ni rastro de movimiento dentro. A parte de a las fuerzas de Seguridad, llaman al Centro de Control de Enfermedades ya que se sospecha que haya podido ser a causa de un virus muy contagioso... pero los infectados solo quieren... ¡sangre!
Eso es basicamente lo que pone en la sinopsis, no quiero spoilear nada.

Me ha gustado mucho. A pesar de tratar sobre el ya super exprimido tema vampiril, los vampiros de la historia son muy diferentes al tipo que nos tienen acostumbrados, y eso alegra a la par que sorprende.
Salvo el principio, que es un poquito lento, aunque con razón, ya que tienen que introducirte en la historia, el resto del libro es ¡todo acción y vampiros! Vampiros por aqui, vampiros por allá.
Incluso hay momentos en los que da un poco de cosica (que te jiñas un poquito vaya), sobre todo la imagen que te dan de Sardu.

En conclusión: Me ha gustado mucho y lo recomiendo si te gustan las historas de miedo y de vampiros.
Además, es una trilogía, asi que voy a tener vampiros para rato.
Fiiiin

sábado, 4 de junio de 2011

El dragón morcón

Y eso es todo lo que tengo que decir al respecto.
Fiiiin.

martes, 31 de mayo de 2011

Viaje a Barcelona (2010)

Último día:
Hace un día de mierda. Tras despedirnos con lágrimas en los ojos de nuestra habitación, dejamos las maletas bajo la vigilancia de Manolito, más seguras imposible, y nos dirigimos hacia el museo Picasso.
Al llegar a la puerta no se divisa el fin de la cola, pero ya que es nuestro ultimo día hacemos el esfuerzo y nos unimos a la cola, que por suerte, va mucho más rápido de lo esperado. La exposición va sobretodo de Las Meninas versión Picasso.

Al salir nos damos un voltio por el barrio Gótico, donde me compro mi erizo y mi huevo chocolateado, y Marta su galleta con cereales chocolateada, mmmm.
Comemos en el Fres-co, francamente decepcionante para mi gusto, donde encima le han robado el bolso a la señora de la mesa de al lado, otro motivo más para no volver jamás.

Regresamos al hotel a por nuestras maletas, y nos despedimos de Manolito. Nos metemos por una mala entrada en el metro y nos toca andar de una parada hasta otra, con lo que casi muero porque tenía que ir cargando con la maleta al hombro.
Llegamos a la estación de tren y comenzamos nuestro viaje de regreso a Cartagena.
Hasta pronto Barcelona, ansanté!
P.D. Macdonals catalanes 2, Pans&companys catalanes 2.000 millones.

Viaje a Barcelona (2010)


Cuarto día: (04/04)
Después de desayunar nuestra ensaimada y Marta su croissant o caracola, recorremos la Av. Paralel camino al Imax, para ver qué pelis dan y ya, de paso, nos damos un voltio por el puerto. Seguimos hasta la Barceloneta, donde vemos al señor con pantalones de campana y chaqueta de los 80. También nos acercamos levemente a la villa olímpica.
Después vamos a la rambla del Raval, donde habían mossos d'escuadra o como leche se diga y unos puestos hippies.

Nos acercamos al Racó, pero ya no había menú: adiós muy buenas. En el Fres-co había mucha cola: adiós y tenga usted muy buenos días. Vamos al Burguer King, donde Marta se pide 1 litro de Fanta de limón y una hamburguesa con medio kg de carne, mmm.

Con el empacho vamos buscando un lugar para tumbarnos a la bartola, que resulta ser el cesped donde está Colón. Antes de eso Marta se compra otro aro para la nariz que no puede ponerse, y Nat 2 gorros muy ponibles en cualquier ocasión.
Hacemos una parada técnica en el Starbuck coffe, donde conocemos a esa familia que quería inventarse la carta del Starbucks, qué listos! ¿Una coca-cola? Tenga usted, muy buenos días!

Luego vamos al Imax a ver la peli de los monstruos de las profundidades. Al salir, nos acercamos al Camp Nou para ver el ambiente futbolero Barça - At. Bilbao y vemos al grupo de vascos independentista. Lo que me recuerda, que en la Rambla he visto a la señora catalana independentista que salía en callejeros, lo que me recuerda que la señora/caballero mono atacaba a la gente.

 Hemos ido al Corte Inglés a comprar la cena, que fue bastante cutre por cierto, y hemos cogido el metro en la parada de María Cristina.
“María Cristina me quiere gobernar,
y yo le sigo, le sigo la corriente,
porque no quiero que diga la gente,
que María Cristina me quiere gobernar.
¡Ay! ¡Porque..! María Cristina me quiere gobernar.
Oyeee, ¡ay! Me quiere gobernar.”
Nos hemos comido los cacahuetes que quedaban “ingredientes: ralladura de cacahuete”.

Después de la sesión de gimnasia, de las posturas de la alcachofa, y de los tulipanes, y de los pino-puente perfectos, doy por finalizado el día.
P.D: En el metro estaba Mortadelo, o en su defecto, el doble perfecto.
Mortadelo

Viaje a Barcelona (2010)

Tercer día: (02/04)
Hoy tocaba visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Gracias a Marta, que arriesgó su vida poniéndose en medio de la carretera, tenemos una foto perfecta. Habían muchas fuentes con olor a pato y unas escaleras mecánicas maravillosas que nos han ahorrado muchos escalones de sufrimiento. Entramos al museo, porque era gratis. Tambien hemos visto al Palau St. Jordi y el aro olímpico, donde también había agua con olor a pato.
Después, paseíto hasta el Raval, que es como el centro de Cartagena, pero con catalanes.
Museo nacional de Arte de cataluña
Comemos en el japonés con buffet giratorio, que rico todo y que forma de comer, 50 platitos se ha tenido que llevar el japonés. Por cierto, mi manejo de los palillos era asombroso. Pero al salir nos damos cuenta de que no hemos probado los saquitos esos al vapor, ¡maldición!.
Comida japonesa giratoria
 Con un empacho horrible, nos encaminamos a la Sagrada familia a confesarnos por haber sido tan gulosas. Allí, un niño nos hace una pedazo de foto y nos deja bien claro como se hacen bien las fotos. ¡Viva el contrapicado!

Mientras Marta queda con Hermes, Nat y yo intentamos averiguar si la Av. Diagonal tiene fin y no, no lo tiene. Buscamos el mercado ese, pero está cerrado. Vamos al supositorio gigante y confirmamos que es imposible de introducir por el burasao.

Sentadicas en un banco realizamos el reportaje fotográfico sobre cómo se debe tomar un neobrufen cuando no tienes agua.
Tras andar varios kilómetros, llegamos a un parque donde comemos cacahuetes.

Después de media hora en el metro, porque lo de volver andando ni se nos pasó por la cabeza, regresamos a Montjuic one more time para ver la fuente mágica, que nos deja anonadadas. 
Fuente Mágica
 Después al Hotel a descansar en paz.
P.D: Manolito nos recibe sentadico en su silla y con el ascensor en el bajo, ¡qué profesionalidad!

martes, 17 de mayo de 2011

Viaje a Barcelona (2010)


Segundo día: (01/04)
Nos hemos levantado a las 8:30, nos hemos vestido y hemos bajado a desayunar. El menú: croissant o ensaimada y bebida de desayuno, excelente. Por cierto, ¿qué es una ensaimada, Marta?

Nuestro destino era el barrio gótico, pero nos hemos ido alejando hasta el infinito y más allá. Hemos visto la casa Batlló y la casa Amatller, y como nos pillaba cerca, hemos visto la Pedrera.

Casa batlló y Casa Amatller
La Pedrera
Ycomo nos pillaba de paso,  hemos ido a la casa “les punxes” y ya que se veía en la lejanía la sagrada familia, podíamos acercarnos... pero recuperamos el sentido común y fuimos a la casa Calvet, que también pillaba de paso.

Les Punxes
 
 De ahí, fuimos al Arc del Triomf y al Parc de la Ciutadella, que estaba muy completito: dragones, patos, mamut, lago... no le faltaba detalle, porque un parque sin mamut es un mierda, todo el mundo lo sabe.
Arc del Triomf
Parc de la Ciutadella
Hemos visto la iglesia de Sta. María de la Mar, si, la de “La Catedral del Mar”.
 
Y después hemos ido danzando por callejones y callejuelas donde habían tiendas muy molonas y las puertas más decoradas con grafitis de tot el mond, donde un encantador Sr. Argentino nos ha echado una foto después de intentar echarse una foto a sí mismo.
Al mismo tiempo, un extraño obrero se ha puesto a echarnos fotos... ¿qué pretendía? ¿Estaba demente? ¿Le gustábamos como modelos? ¿Sería pederasta? Nat parece una chiquilla, podría ser.
También hemos visto la Catedral, hemos rezado y nos hemos confesado.


En las Ramblas, un Sr.Hindú de la misma India, nos ha invitado a comer, aunque luego nos ha tocado pagar a nosotras, que indecencia. Hemos comido cosas indias, y todo estaba muuuy rico. Nos hemos reido mucho recordando el burasao movible del alien y nos hemos hinchado hasta reventar, a pesar de lo que dijera el camarero, que nos ha dicho que mucho “jeje” y poco comer. Tenga usted muy buenas tardes.

Hemos ido al supermercado ruso, que estaba lleno de cosas incomprensibles. Luego, a la plaza de Catalunya, donde hemos planeado el secuestro del señor guía de la bici de desigual, pero el plan hacía aguas, asi que nos rajamos.

 Nos hemos recorrido las Ramblas, llenas de animales, señores y señoras disfrazados, de italianos-skins y aquél extraño señor lleno de piercings que pedía que le sujetáramos una cuerdecica.

Entramos en el mercado de la Boquería, donde vendían platitos de macedonias, casas de chocolates con muy buena pinta y también ¡zumos a 1€! 
Mercado de la Boquería
 Nos hemos comprado una docena de donuts en Donkin Coffe, deliciosos, y nos los hemos ido a comer al puerto, bajo la atenta mirada de unas gaviotas hambrientas.
mmmmm
 Después nos acercamos al Mare Magnum y a la vuelta Marta se compró unas gafas RayBan por 9€, se las vendió el propio señor Ray-ban, que te las hacia al momento.

De vuelta al hotel, en el metro, nos enteramos de todas las bebidas que tenía la gran familia en su casa, al igual que el encantador vagabundo, que nos amenizó el viaje con su “tenemos fanta de naranja y de limón” y que tambien le tiró los tejos a una chica que cayó rendida a sus pies.

Tambien hemos visto el Parc Miró, que era para perros básicamente, pero aún así nos hemos tirado en el césped, que osadía.
Fin.